Anterior
Siguiente
Cómo instalar correctamente tarima flotante: Guía paso a paso para profesionales

Cómo instalar correctamente tarima flotante: Guía paso a paso para profesionales

|

July 3, 2025

-

min

Cómo instalar correctamente tarima flotante: Guía paso a paso para profesionales

La instalación de tarima flotante se ha convertido en una de las soluciones más demandadas tanto en reformas integrales como en proyectos de mejora del hogar. Este tipo de suelo ofrece una estética moderna, resistencia y facilidad de mantenimiento, lo que lo convierte en la elección preferida por instaladores y reformistas. Sin embargo, para obtener un resultado profesional y duradero, es fundamental conocer los pasos esenciales del proceso y evitar errores comunes. En este artículo te explicamos cómo instalar correctamente tarima flotante, desde la preparación del soporte hasta los remates finales, con consejos prácticos y recomendaciones expertas que te ayudarán a maximizar la satisfacción de tus clientes.

Preparación previa: La clave para una instalación perfecta

Antes de comenzar la instalación de tarima flotante es imprescindible asegurarse de que el soporte esté en condiciones óptimas. El suelo debe estar completamente nivelado, limpio y seco; cualquier irregularidad puede provocar crujidos o deformaciones con el tiempo. Es recomendable utilizar una regla larga o un nivel láser para detectar desniveles superiores a 2 mm por metro lineal; si los hay, será necesario aplicar una pasta niveladora o realizar pequeñas correcciones antes de avanzar.

La elección e instalación del material aislante es otro aspecto crucial. Generalmente se utiliza una lámina antihumedad cuando se instala sobre solera o superficies susceptibles a filtraciones. Además, colocar un aislante acústico no solo mejora el confort al reducir ruidos sino que también protege la tarima frente a pequeñas imperfecciones del soporte base.

Es fundamental aclimatar previamente las lamas durante al menos 48 horas en el espacio donde serán instaladas. Esto permite que el material se adapte a la temperatura y humedad ambiente, evitando dilataciones o contracciones posteriores que podrían dañar la estructura del suelo instalado.

Técnicas profesionales para el montaje: Precisión y acabado garantizado

- La correcta disposición de las lamas determina tanto la estabilidad como el atractivo visual del resultado final. Es aconsejable iniciar la colocación desde una esquina bien alineada respecto al eje principal de luz natural (generalmente perpendicular a las ventanas). Así se realza la estética longitudinal del espacio e incluso se disimulan posibles cortes laterales.

- Un aspecto diferenciador entre una instalación profesional y amateur está en los sistemas de unión entre tablas: muchas tarimas modernas cuentan con mecanismos click fáciles pero requieren precisión absoluta al ensamblar cada pieza para evitar juntas visibles o desniveles entre ellas. Utilizar cuñas separadoras perimetrales permite mantener siempre un margen adecuado (entre 8-10 mm) junto a paredes u obstáculos fijos, imprescindible para permitir movimientos naturales por cambios ambientales.

- Los remates son tan importantes como todo el proceso anterior; instalar rodapiés adecuados no solo embellece sino que protege los bordes expuestos frente a golpes o humedad accidental. Asimismo, prestar atención especial a zonas complejas como puertas u obstáculos estructurales garantiza continuidad visual sin comprometer ni funcionalidad ni durabilidad.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Aunque existen kits básicos pensados para particulares, contar con herramientas profesionales marca una clara diferencia: sierras eléctricas precisas permiten cortes limpios incluso en materiales laminados duros; martillos suaves evitan dañar encajes mientras que escuadras metálicas aseguran ángulos perfectos entre filas sucesivas.

No subestimes el control ambiental durante toda la obra. Mantener niveles estables de temperatura (entre 18-22ºC) y humedad relativa (40-65%) durante varios días minimiza riesgos asociados a movimientos indeseados posteriores sobre todo si hay calefacción radiante instalada bajo suelo.

Cada tipo de tarima —laminada HDF/hidrófuga o madera multicapa— exige cuidados específicos tras su colocación: limpiar únicamente con productos recomendados por fabricante evita deterioro prematuro del acabado superficial; además informar claramente al cliente final sobre rutinas mínimas prolonga considerablemente vida útil e imagen impecable del proyecto entregado.

Conclusión

La instalación profesional de tarima flotante requiere atención meticulosa desde la preparación inicial hasta los detalles finales. Un buen trabajo asegura no solo belleza sino también funcionalidad duradera frente al uso diario e imprevistos domésticos habituales. Aplicando estos consejos podrás ofrecer resultados excelentes que marcan diferencia ante tus clientes más exigentes y posicionar tu negocio como referente dentro del sector reformas e instalaciones modernas.

📢 ¿No Conoces aún ProManager? el software más valorado por instaladores, reformistas y profesionales del hogar en 2025 para gestionar su negocio: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados