Anterior
Siguiente
Cómo elegir e instalar aislamiento térmico eficiente en reformas: claves para ahorrar energía y mejorar el confort

Cómo elegir e instalar aislamiento térmico eficiente en reformas: claves para ahorrar energía y mejorar el confort

|

July 18, 2025

-

min

Cómo elegir e instalar aislamiento térmico eficiente en reformas: claves para ahorrar energía y mejorar el confort

El aislamiento térmico es uno de los aspectos más decisivos en cualquier proyecto de reforma, tanto para viviendas como para locales comerciales. Su correcta elección e instalación no solo impacta directamente en la eficiencia energética del inmueble, sino que también mejora el confort interior, reduce las facturas de energía y contribuye a la sostenibilidad medioambiental. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo seleccionar e instalar aislamiento térmico de manera profesional, cuáles son los errores más comunes y qué criterios seguir para conseguir resultados óptimos en tus obras y reformas.

La importancia del aislamiento térmico: ¿por qué es clave en cualquier reforma?

El aislamiento térmico cumple una función esencial al reducir las pérdidas o ganancias de calor entre el interior y el exterior de un edificio. Esto permite mantener una temperatura estable dentro del inmueble durante todo el año, lo cual repercute directamente en la calidad de vida y en la eficiencia energética. Además, una vivienda bien aislada necesita menos recursos para climatizarse, lo que se traduce en ahorros significativos tanto económicos como energéticos.

En muchas ocasiones, durante las reformas integrales o parciales, no se le da al aislamiento térmico la relevancia que merece. Sin embargo, invertir en buenos materiales y una correcta instalación supone un valor añadido al inmueble, ya que incrementa su calificación energética y revaloriza la propiedad frente al mercado inmobiliario actual.

Por otro lado, elegir adecuadamente los sistemas de aislamiento contribuye a disminuir problemas habituales como humedades por condensación o ruido exterior excesivo. Así, además del ahorro energético directo, se consigue un entorno mucho más saludable y silencioso para los usuarios finales.

Análisis detallado: tipos de aislamientos y sus ventajas

- Lana mineral (roca o vidrio): Este material es ampliamente utilizado por su excelente comportamiento tanto frente al frío como al calor. La lana mineral ofrece buenas propiedades acústicas además de térmicas, resiste muy bien al fuego y es sencilla de instalar en tabiques interiores o fachadas ventiladas. Gracias a su elasticidad se adapta fácilmente a huecos irregulares sin perder eficacia ni generar puentes térmicos.

- Poliestireno extruido (XPS) y expandido (EPS): Estos aislamientos sintéticos destacan por su bajo peso y alta resistencia mecánica. Son ideales para zonas expuestas a humedad o presión constante como cubiertas planas o suelos sobre forjados. El XPS tiene mayor resistencia a la compresión mientras que el EPS resulta más económico sin sacrificar demasiada eficiencia térmica.

- Aislantes ecológicos (corcho natural, fibras vegetales): En proyectos donde la sostenibilidad sea prioritaria existen opciones renovables con bajo impacto ambiental. Materiales como el corcho proyectado ofrecen gran durabilidad y transpirabilidad; además mejoran la calidad del aire interior gracias a sus propiedades naturales antimoho e hipoalergénicas.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Asegúrate siempre de analizar previamente las características constructivas del inmueble antes de seleccionar un sistema u otro; factores como orientación solar, antigüedad del edificio o posibles patologías estructurales influyen directamente en la decisión final sobre el tipo y espesor del aislamiento necesario.

No escatimes nunca en mano de obra especializada: una instalación deficiente puede anular completamente las prestaciones técnicas incluso del mejor material aislante disponible. Busca siempre profesionales con experiencia certificada que conozcan las normativas actuales (Código Técnico Edificación) aplicables según cada caso específico.

Pon especial atención a los puntos singulares donde suelen aparecer puentes térmicos: encuentros entre forjados-muros exteriores, cajas de persianas o instalaciones empotradas pueden convertirse fácilmente en focos problemáticos si no se aíslan correctamente desde el inicio. Utiliza soluciones complementarias como cintas expansivas para sellar grietas u otros productos específicos recomendados por fabricantes líderes del sector.

Conclusión

El correcto diseño e instalación del aislamiento térmico representa una inversión inteligente tanto para instaladores profesionales como para clientes finales interesados en ahorrar energía, aumentar el valor patrimonial y disfrutar ambientes saludables durante años. Analiza detenidamente cada proyecto antes de decidirte por un sistema concreto; apuesta siempre por materiales certificados e instaladores cualificados para obtener resultados duraderos sin sorpresas inesperadas.

📢 ¿No Conoces aún ProManager? el software más valorado por instaladores, reformistas y profesionales del hogar en 2025 para gestionar su negocio: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados