Anterior
Siguiente
Cómo instalar un falso techo de pladur: Guía completa para instaladores y reformistas

Cómo instalar un falso techo de pladur: Guía completa para instaladores y reformistas

|

July 16, 2025

-

min

Cómo instalar un falso techo de pladur: Guía completa para instaladores y reformistas

La instalación de falsos techos de pladur se ha convertido en una solución cada vez más demandada por instaladores y reformistas debido a su versatilidad, facilidad de montaje y excelentes resultados estéticos. Un falso techo no solo permite ocultar instalaciones eléctricas, conductos o imperfecciones del forjado original, sino que también mejora el aislamiento acústico y térmico del espacio. Este tipo de estructura ofrece la posibilidad de crear ambientes modernos, con integración de iluminación empotrada y acabados profesionales. En esta guía descubrirás todos los detalles sobre cómo instalar un falso techo de pladur paso a paso, consejos expertos para evitar errores comunes y recomendaciones prácticas para lograr un resultado impecable.

Preparación previa: aspectos fundamentales antes de instalar un falso techo

Antes de comenzar la instalación es fundamental realizar una planificación cuidadosa del espacio. Es necesario medir con precisión la superficie donde se colocará el falso techo, teniendo en cuenta obstáculos como vigas, columnas o instalaciones existentes. Una medición correcta permitirá calcular el material necesario y anticipar posibles dificultades durante la obra.

La elección del tipo adecuado de placa de pladur es otro aspecto esencial. Existen placas estándar, resistentes a la humedad e incluso ignífugas según las necesidades del proyecto. Seleccionar el modelo correcto garantiza durabilidad y funcionalidad al sistema instalado.

No debe olvidarse la revisión previa del estado del forjado original y las paredes perimetrales. Comprobar que no haya humedades, grietas importantes o desprendimientos asegurará una fijación segura tanto del perfilado metálico como de las propias placas. Preparar bien la base es clave para obtener un acabado profesional y seguro.

Sistema constructivo: estructura metálica, placas e instalación paso a paso

El sistema constructivo del falso techo comienza con el montaje de una estructura metálica ligera anclada al perímetro mediante perfiles primarios (perfiles omega o canales) fijados con tacos adecuados al tipo de muro o forjado. Sobre estos perfiles se instalan travesaños transversales que soportarán el peso uniforme del pladur.

  • Estructura suspendida: Uno de los mayores beneficios es que permite salvar irregularidades en techos originales sin necesidad de grandes trabajos previos. Los perfiles pueden suspenderse a diferentes alturas mediante varillas regulables, logrando así ocultar instalaciones eléctricas o sistemas climatización manteniendo siempre una cámara técnica accesible si fuera preciso realizar futuras reparaciones.
  • Facilidad en el paso e integración de servicios: La cámara creada entre el falso techo y el forjado resulta ideal para pasar cableado eléctrico, sistemas LED empotrados e incluso pequeñas tuberías sanitarias sin tener que picar ni alterar estructuras existentes. Esto reduce tiempos y costes frente a otras soluciones tradicionales.
  • Aislamiento acústico opcional: Entre los perfiles metálicos puede colocarse lana mineral u otros materiales aislantes para mejorar notablemente el confort térmico-acústico interior. Esta opción resulta especialmente interesante en viviendas colectivas o locales comerciales donde se requiera privacidad sonora adicional.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Asegurarse siempre del perfecto nivelado horizontal durante todo el proceso resulta fundamental para evitar ondulaciones indeseadas en la superficie final; utilizar niveles láser facilita este trabajo incluso en grandes superficies.

No escatimes en calidad cuando selecciones los tornillos autorroscantes (especialmente diseñados para pladur) ni tampoco descuides la distancia recomendada entre ellos; esto evitará futuros descolgamientos o fisuras causadas por movimientos estructurales mínimos.

Cubre todas las juntas entre placas con cintas específicas antes de aplicar pasta especial; este paso garantiza que tras pintar no aparecerán líneas visibles ni grietas antiestéticas con el tiempo. Para un acabado perfecto lija suavemente entre capas cuando esté seco cada producto aplicado.

Conclusión

La instalación profesional de un falso techo de pladur requiere atención al detalle desde la preparación inicial hasta los remates finales. Conocer bien cada etapa —desde la medición precisa hasta la selección adecuada tanto del perfilado como las placas— marcará la diferencia entre un resultado estándar u otro verdaderamente profesional. Aplicando estos consejos conseguirás techos perfectamente nivelados, listos para integrar cualquier sistema técnico moderno sin complicaciones posteriores.

No dudes en apostar por soluciones innovadoras como ProManager para gestionar presupuestos, obras e incidencias desde cualquier lugar si buscas dar un salto cualitativo en tu día a día profesional como instalador o reformista.

📢 ¿No Conoces aún ProManager? el software más valorado por instaladores, reformistas y profesionales del hogar en 2025 para gestionar su negocio: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados